Enfoque Epidemiológico para el Seguimiento de casos y contactos de personas con COVID19
userena

Descripción del curso
La Universidad de La Serena y localidades comunales se han comprometido a trabajar conjuntamente en un acto de disminuir el efecto de la Pandemia por COVID19 cuidando la Salud Pública como un bien público de interés mutuo, como lo propicia la OMS.
De este trabajo intersectorial se detecta la necesidad de capacitación que se complementa para controlar la infección al proceso de trazabilidad y el seguimiento de casos y contactos que llevará a cabo la APS. Por tal motivo, nace este curso “Enfoque Epidemiológico para el seguimiento de casos y contactos de personas con COVID19”, basado en el curso de La Universidad de Johns Hopkins.
Está dirigido a equipos del área de Salud , el cual, les permitirá conocer las herramientas necesarias para hacer el trabajo de seguimiento de forma efectiva y ética. También para público general que tenga interés en conocer con mayor detalle sobre estos procedimientos de salud pública y epidemiológicos.
El curso Mooc se desarrollará a través de clases en modalidad e-learning y sincrónica a través de reuniones en línea previa inscripción.
Objetivos
General: Formar a personas que puedan realizar la detección y seguimiento de casos y contactos de COVID-19 de manera efectiva y ética.
Específicos:
Al final del curso se espera que el estudiante sea capaz de:
-
Describir la historia natural del SARS-CoV-2, incluido su período infeccioso, la presentación de COVID-19 y la transmisión.
-
Definir cuando un contacto puede contagiar y generar un cronograma de intervención a través del rastreo de contactos.
-
Demostrar la utilidad del seguimiento de casos y el rastreo de contactos, identificar barreras comunes y las posibles estrategias para superarlas.
-
Presentar algunas consideraciones éticas sobre el rastreo de contactos, el aislamiento y la cuarentena.
-
Comprender aspectos conceptuales de la comunicación efectiva y describir algunas de sus herramientas.
Equipo de Académico

Paola Salas Rivas
Académica e investigadora Departamento de Enfermería Facultad de Ciencias ULS. Secretaria ejecutiva Comité ético científico ULS
Grados Académicos
Doctora en Salud Pública (2012)
Magister en salud pública mención epidemiología (1998)

Marcela Gatica Andrades
Coordinadora del Núcleo de Comunicación Científica de la Facultad de Ciencias ULS; Directora Técnica Lab COVID19 ULS; Investigadora postdoctoral en el Max Planck For Infection Biology, Alemania; Miembro de la Red de Investigadoras y de ACHIPEC (Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de las Ciencias)
Títulos
Bioquímica por la Universidad de Chile
Grados Académicos
Doctora en Inmunología y divulgadora Científica

Lídice Zuleta González
Académica Departamento de Enfermería;Coordinadora del Centro de Simulación Clínica, Departamento de Enfermería; Miembro del Núcleo de Investigación y Transferencia Tecnológica de la Facultad de Ciencias; Experiencia en Atención Primaria en Salud; Atención Intrahospitalaria: Pabellón Central y Central de Esterilización; Diplomada en Docencia en Educación Superior, ULS; Docencia en Educación Superior basado en Simulación Clínica y con Certificación Facilitadores, Universidad Finis Terrae.
Títulos
Enfermera, Universidad de La Serena
Grados Académicos
Licenciada en Ciencias de la Enfermería, Universidad de La Serena

Alexandra Katrin Willeke Escobar
Académica, Directora de Escuela de Enfermería, Universidad de La Serena
Títulos
Enfermera, egresada de la Universidad de Concepción
Grados Académicos
Licenciada en Enfermería, Universidad de Concepción.
Magister en Educación con mención en Pedagogía para la Educación Superior, Universidad Santo Tomás.

Alejandra Carolina Jana Ayala
Directora (s) Departamento Enfermería U. de Chile Académica U. La Serena
Títulos
Enfermera – Matrona PUC de Chile
Grados Académicos
Mg Bioética Universidad de Chile